Press "Enter" to skip to content

¡Inauguramos la Escalera de los Sueños!

El primer tramo de la obra ideada por el artista porteño Gonzalo Ilabaca, convocó a la comunidad del emblemático barrio fundacional de Valparaíso. 

Con un buen marco de público que incluyó a las organizaciones del Barrio Puerto de Valparaíso, se realizó el pasado jueves 4 de julio, la inauguración del primer tramo de la “Escalera de los Sueños” obra urbana en mosaico situada a los pies del Cerro Santo Domingo, y que contó con la colaboración de Duoc UC Sede Valparaíso, Corporación La Matriz, y las agrupaciones Trotamuros y Santo Domingo Bajo

El levantamiento y ejecución de la obra pictórica ideada por el artista porteño Gonzalo Ilabaca, es fruto del esfuerzo de voluntarios del sector de Barrio Puerto, quienes por alrededor de seis meses trabajaron para hacerlo una realidad. Es por eso que el artista valoró el fuerte influjo comunitario del trabajo en mosaico realizado en un sector emblemático de la Ciudad Puerto. 

“Lo bonito ha sido apostar por lugares que están deteriorados. De ahí parte la recuperación de espacios sin necesidad de cosas estatales, ya que la unión de los vecinos con el mundo privado, en este caso Duoc, ha sido vital porque nos saltamos muchas etapas a nivel regional y central, haciendo esto como debe ser: a la pinta de nosotros. Esa es la parte positiva de este abandono, trabajar desde la contingencia actual en un barrio fundacional”, manifestó el pintor porteño. 

En la misma línea, el presidente de la Corporación La Matriz, padre Gonzalo Bravo, mencionó que el mural busca ser una “instancia concreta para que a través del arte, se pueda mejorar el barrio desde un punto de vista turístico, pero también comunitario” y que además, es valorable ya que “no responde a una intervención externa, sino de los vecinos”. 

“Para quienes han participado ha sido una alegría. Esperamos que hayan más vecinos que se nos unan, sabemos que los tiempos no son muy amplios, pero valoramos la oportunidad de hacer comunidad. Creemos que los vecinos que ‘se han pasado’, porque se ha constru

ido mucho más de lo que pensábamos”, señaló Bravo. 

Tras la inauguración de la primera etapa de la Escalera de los Sueños que corresponde a alrededor de un tercio del total, las instituciones ya comienzan a perfilar lo que será el segundo tramo de la obra, por lo que se encuentran convocando a más voluntariado. En ese sentido, el director de Duoc UC Valparaíso, Claudio Salas, comentó que “cuando logramos articular el trabajo de las personas del Barrio, a la comunidad, y a los vecinos con Duoc y la Corporación, pueden pasar cosas muy bonitas para el desarrollo del sector”. 

“La idea es la de terminar el proyecto lo antes posible, por eso hacemos un llamado para que vengan nuevos voluntarios, para que puedan comprometer una o dos horas a la semana para aprender la técnica. Esa capacitación se las entregamos nosotros, para que se comprometan junto a su familia”, agregó la autoridad académica.